NOTAS CONSTRUCTIVAS
Pozo para albergar una escultura de Claudio Girola en homenaje a Ximena Amunategui, Ciudad Abierta
a) El pasaje excavado y el pozo fue realizado por un obrero según las instrucciones del escultor, indicadas en el terreno mismo. De modo que la obra no fue realizada con planos.
El terreno excesivamente blando en profundidad (gran proporción de arena con un poco de arcilla) no resiste cortes verticales como los realizados. Por tratarse de un fondo de quebrada hay escurrimientos que reblandecen aún más el material, especialmente duran telas lluvias.
b) No obstante lo anterior, la cualidad del vacío ejecutado por el escultor lo daba la tierra. Por consiguiente, en una primera fase de trabajos, se trató de orientar las obras de modo de conservar la forma en la fragilidad de la tierra. (fig. )
c) Pero pronto, durante la construcción de las primeras obras, y con la llegada de las primeras lluvias, el paramento vertical se derrumbó en varios sectores del pasaje. El derrumbamiento ocurre por giro y deslizamientos en forma de bóveda; comienza en la parte baja del corte y termina en la parte más rígida de la superficie. (fig. ) hasta alcanzar la gradiente propia de ese terreno.
d) Lo anterior demostró que el propósito formal no coincidía con la capacidad formal del material, Para conservar la obra, ¿se podría modificar el propósito formal en función a la capacidad formal del material? En este caso, juzgamos que no, porque se perdería la figura de la obra.